Anhelo de lo simple de Nany Salazar

Curaduría: Catalina Bunge
Artista: Nany Salazar
Lugar: Museo Mazzoni, Maldonado
Fecha: 7 de marzo al 7 de abril 2025

Anhelo de lo simple de Nany Salazar

Entre los 7 y los 10 años, Margarita se mudó varias veces. Los bombardeos aéreos derrumbaban su casa y las de muchos otrxs vecinxs. Las sirenas, incesantes, anunciaban una y otra vez el desastre que marcaría su vida para siempre. Creció en un contexto de guerra, escasez y precariedad. Sobrevivir era su única certeza. Lo siguiente era encontrar un techo, una cama para dormir, una mesa para comer o una ventana para mirar el cielo: lujos sencillos para quienes no tuvieron esa suerte, pero esenciales en aquel tiempo y en aquel contexto.  

Los bucles o «loops» son secuencias de instrucciones cíclicas en las que una acción es repetida mientras se esté cumpliendo una determinada condición, el proceso es infinito hasta que esta condición se deja de cumplir.

El relato de Margarita podría ser el de muchas niñas y niños de la actualidad. El presente se despliega con los mismos patrones: conflictos bélicos, regímenes fascistas y extremistas, y ciudades asediadas. ¿Qué condiciones seguimos sosteniendo para que éstos continúen?  

A la infancia atormentada de Margarita le siguió una adolescencia constreñida por un régimen político autoritario, opresivo y patriarcal. Aquello que una vez fue un anhelo, terminó siendo su refugio y una estructura sólida. ¿Qué costo tiene nuestra seguridad? ¿Qué significa sobrevivir hoy? ¿Qué es lo que valoramos o sobrevaloramos?  

Un pedazo de cartón puede ser una casa, una mesa, o un suelo. Para Nany, es también el soporte predilecto con el que reconstruye los objetos que su madre añoraba en esa infancia interrumpida. El resultado es la materialización de un anhelo y la fragilidad de una época no tan lejana, que hoy se perpetúa con otros nombres y otras geografías.  

¿Que tan permeable es el bucle que digita nuestra historia? ¿Qué tan fuertes somos frente a este?

Catalina Bunge